JANE GOODALL: JUNTOS, PODEMOS MARCAR UNA GRAN DIFERENCIA

Ayer nos llegó la triste noticia de que Jane Goodall se durmió para siempre. Estuve con ella aquí en Málaga hace exactamente seis meses. Acababa de cumplir 91 años. Le regalé unas fotos en papel en recuerdo de una preciosa navegación que hicimos juntos en el mar balear hace ya 17 años. Desde entonces la he ido viendo en sus visitas a España y siempre ha sido una fuente de inspiración. En 2009 fui enviado por el Instituto Jane Goodall a África Occidental a arrancar un proyecto, con muchísima ilusión.

Ayer tenía que haber estado inaugurando una plantación de 5000 árboles por parte de cientos de niños en Los Ángeles en una zona afectada por incendios. Había grabado una filmación explicándoles algunas cosas y eso es lo que pudieron ver porque aquella noche, tras la conferencia que dio en Pasadena, no despertó. Murió con la misión cumplida. Dedicó toda su vida a difundir un mensaje de amor y esperanza.

Y todo empezó con el estudio pionero de chimpancés salvajes en Tanzania. Allí hizo descubrimientos revolucionarios que transformaron la primatología, la etología y también la antropología y fueron importantes para el estudio del comportamiento humano. Descubrió que los chimpancés usaban y fabricaban herramientas y las usaban inteligentemente, que tenían cultura, que tenían complejas alianzas y vínculos personales, que hacían guerras y tenían una complejidad social como la humana, que cada chimpancé tenía emociones y personalidad que les individualizaban.

Al ver la destrucción de los bosques, el avance de la agricultura y la caza, comprendió que era vital la protección de los hábitats y no sólo de los chimpancés. Así que comenzó a viajar por el mundo para alertar sobre estos problemas. Creó proyectos por todo el planeta para investigación y conservación, programas educativos, microcréditos, programas para mejorar la sanidad y las escuelas, agricultura sostenible en aldeas, luchó contra la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies e inició un programa mundial de sensibilización y educación ambiental para los niños, Roots & Shoots (Raíces y Brotes), donde puso toda su ilusión y esperanza, que se ha convertido en una red mundial donde los jóvenes crean programas ambientales y humanitarios.

Su mensaje es que cada individuo importa, cada acción cuenta y cada día puedes marcar una diferencia en este mundo.


Picture of David Nieto Macein

David Nieto Macein

Profesor de etología

Ir al contenido